000 | 05389nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250124141836.0 | ||
008 | 250122b pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9786071507761 | ||
040 |
_aBiblioteca Central - CU _cBiblioteca Central - CU |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_aR/615.1 _a R76 _a 2013 |
||
100 |
_aRodríguez Palomares, Consuelo _913014 _eautor |
||
245 |
_aFichero farmacológico _c/ Consuelo Rodríguez Palomares ; Gregorio Tomás Obrador Vera |
||
250 |
_aPrimera edición _b en español |
||
260 |
_aMéxico D.F (México) _b: Mc Graw-Hill educación, _c 2013. |
||
300 |
_axvi, 819 páginas _b; cuadros |
||
500 | _aLa presente obra refleja cómo la Dra. Consuelo Rodríguez Palomares resolvió la enorme tarea de sintetizar la información disponible en el vasto tema de la farmacología y ponerla en un formato fácilmente asequible y práctico que permita, tanto al estudiante de medicina como al médico, un acceso rápido a los contenidos necesarios para prescribir correctamente los medicamentos de uso más frecuente en la práctica clínica. Esta herramienta, sumada a las clases de terapéutica médica, será de gran utilidad para que los estudiantes de ciencias de la salud desarrollen la competencia de la prescripción científica y racional de los medicamentos, no sólo durante los cursos clínicos y el internado de pregrado, sino también durante su formación de especialidad y, después, en su desarrollo profesional cotidiano. Dado que las normas de uso y las dosis de los medicamentos en enfermedades específicas pueden variar, se recomienda mantenerse al día, especialmente en lo que se refiere a fármacos nuevos y a los que son de uso menos frecuente. Este es el objetivo primordial del Fichero farmacológico que el lector tiene en sus manos. | ||
501 | _aApéndice 1. Bioética y prescripción médica: páginas 794-796 Apéndice 2. Farmacocinética. Conceptos generales: páginas 797-802 Apéndice 3. Clasificación de los fármacos por su riesgo al feto (FDA): páginas 803-804 Apéndice 4. Control de concentraciones terapéuticas farmacológicas: páginas 805-807 Apéndice 5. Medicamentos sujetos a regulaciones especiales por la Secretaría de Salud: páginas 808-809 Índice farmacológico: páginas 811-819 | ||
504 | _aBibliografía: página 810 | ||
505 | _aAmebicidas, giardiacidas, tricomonicidas. Analgésicos opioides y antagonistas. Andrógenos y antiandrógenos. Anestésicos. Anestésicos locales . Ansiolíticos: benzodiazepinas, fármacos similares y antagonistas. Antiácidos y antiulcerosos, inhibidor de prostaglandina 1. Antiarrítmicos. Antibacterianos, aminoglucósidos parenterales y tópicos. Antibacterianos, cefalosporinas y otros inhibidores de síntesis de pared. Antibióticos fluoroquinolonas, quinolonas y antisépticos urinarios. Antibióticos macrólidos y lincosamidas. Antibacterianos. Antibacterianos sulfonamidas y trimetoprim. Antibacterianos tetraciclinas y cloranfenicol. Anticoagulantes, hemostáticos y procoagulantes. Anticolinérgicos y antiespasmódicos no anticolinérgicos. Anticonvulsivantes. Antidepresivos. Medicamentos controlados grupo III. Antidiabéticos: insulinas e hipoglucemiantes orales. Antidiarreicos. Antieméticos. Antifímicos o antituberculosos. Antiglaucomatosos. Antigotosos. Antihelmínticos. Antihiperlipidémicos o hipolipemiantes. Antihipertensivos. Antihistamínicos. Antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos no esteroideos (AINE) y acetaminofén. Antilepromatosos. Antimaláricos, leishmanicidas y tripanosomicidas. Antimicóticos sistémicos. Antimicóticos tópicos. Antimigrañosos. Antineoplásicos. Antiparkinsonianos. Antipsicóticos. Antivirales y antirretrovirales. Bloqueadores ganglionares neuromusculares o relajantes musculares (RM). Broncodilatadores. Calcio y fármacos que afectan la calcificación y homeostasis ósea. Colinérgicos agonistas o parasimpaticomiméticos. Contraceptivos hormonales. Contraceptivos hormonales. Corticosteroides sistémicos. Corticosteroides tópicos. Déficit de atención y desórdenes de hiperactividad (ADHD). Digitálicos y milrinona. Diuréticos. Esteroides anabólicos. Estrógenos y agonistas parciales. Fármacos estimulantes de la motilidad gastrointestinal. Hormonas hipofisiarias y sus factores liberadores. Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroídeos. Inmunosupresores (inmunomoduladores). Laxantes. Menopausia, reemplazo hormonal. Menstruación, trastornos hormonales. Obesidad, manejo farmacológico. Anfetaminas. Progestinas. Prolactina, inhibidores de. Prostaglandinas. Simpaticomiméticos: administración sistémica, oftálmica y nasal. Tabaquismo, suspensión (agentes para). Uteroestimulantes. Inductores de trabajo de parto. Uteroestimulantes. Amenaza de parto pretérmino. Vasodilatadores coronarios, periféricos y cerebrales. Vitaminas y hierro. Toxicología | ||
650 | 0 |
_aFarmacia _912393 |
|
650 | 0 |
_aMedicamentos _98647 |
|
650 | 0 |
_aCiencias de la salud _915892 |
|
650 | 0 |
_a Manuales _v Guías _vGlosarios _v Diccionarios _v Enciclopedias _v Compendios _v Anuarios _v Directorios _v Atlas _v Resúmenes _v Referencias _91972 |
|
700 |
_aObrador Vera, Gregorio Tomás _920875 _eautor |
||
942 |
_2ddc _b22-01-2025 / 22 - 01 - 2025 _cREF. _zVictor Cánova Ruiz / ANghela Ramirez Cardenas |
||
999 |
_c14284 _d14284 |