Cuidado humanizado de enfermería desde la percepción de los pacientes con VIH/SIDA. Servicio de Medicina. Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría. Tumbes, junio - febrero 2012 / José Luis Martínez Límaco; Mayra Maribel Zapata Zárate; Lilia Jannet Saldarriaga Sandoval (asesora)
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - CU General Stacks | Biblioteca Central - CU | T-07-05-00726 | 1 | Disponible | 07-TL-000377 | ||
![]() |
Biblioteca Central - CU General Stacks | Biblioteca Central - CU | T-07-05-00726 | 2 | Disponible | 07-TL-000378 |
Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela Profesional de Enfermería
Bibliografía: p. 40
La investigación cualitativa, cuyo propósito fue develar el cuidado humanizado de enfermería desde la percepción de los pacientes con V..H. /S.1.D.A., en el servicio de medicina del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría. Tumbes, Junio — Febrero, 2012, empleó el Método Estudio de Caso, planteado por Triviños (1979) a través de la técnica comprensión personal con sentido común y de introspección, que ha permitido la interpretación del fenómeno en estudio. Mediante el desarrollo de once encuentros con las personas en estudio, llegándose a un total de once (11) participantes, debido a la saturación de la muestra. Para el análisis de los datos, se hiso uso de los principios del análisis de discurso según Orlando ENI. (1997). Los resultados obtenidos, apuntan a las categorías obtenidas en base a los objetivos de estudio: |. Develar la percepción positiva del cuidado humanizado del profesional de enfermería a personas con V.I.H. /S.L.D.A, Il. Develar la percepción negativa del cuidado humanizado del profesional de enfermería a personas con V.I.H. /S.I.D.A.
No hay comentarios en este titulo.