Imagen de Google Jackets

Sentimientos de las(os) enfermeras(os) que brindan cuidados a las personas con enfermedades infectocontagiosas en el Hospital de apoyo JAMO - Tumbes, febrero - abril de 2007 / Magali Jakeline Carrasco Rosillo; Mercy Ramírez Martínez; Bedie Olinda Guevara Herbias (asesora); Marilú Elena Barreto Espinoza (co-asesora)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoTumbes (Perú) : Universidad Nacional de Tumbes, 2007Descripción: 43 páginasTema(s): Resumen: La presente investigación cualitativa con enfoque fenomenológico permitió conocer los sentimientos de los enfermeros que brindan cuidados a las personas con enfermedades infectocontagiosas en el Hospital de apoyo JAMO - Tumbes, febrero - Abril 2007. La respuesta a esta inquietud fue factible al aplicar el método fenomenológico que permite hacer abstracciones de las situaciones concretas permitiendo la identificación de situaciones concretas del objeto de estudio, son las teorías fenomenológicas de base humanística de los pensadores como Bubser, entre otros que al considerar al profesional de enfermería como el ejecutor de un tipo especial de diálogo masivo, que al superar las limitaciones logra una relación directa y acertada con las respuestas humanas, buscando el bienestar del hombre que habita el mundo de acuerdo a como siente y al considerar en la investigación los cuatro aspectos de la fenomenología que son: descripción, redacción, interpretación y análisis; para la obtención de la información se utilizó como técnica la entrevista individual aplicada a la población en estudio, saturándose en 14 discursos, a partir de los cuales surgieron las siguientes categorías, representadas en las siguientes taxonomías: I.- Sintiendo impotencia. II.-Culpando a Dios. III.-Humanizándose en el cuidar-cuidado. IV.- Brindando apoyo emocional. V.- Evidenciando los sentimientos negativos. VI.-Identificándose con la bioseguridad, que a su vez tiene las sub-categorías: Bioseguridad sin exageración; Bioseguridad como precaución. Relacionando la bioseguridad como autocuidado. VII.- Involucrando a la familia. VIII.- Superando sentimientos negativos al brindar cuidar-cuidado. Categorías que permitieron develar el sentir de los profesionales de enfermería frente al cuidar con riesgo a las personas con enfermedades infectocontagiosas, aceptando que como seres humanos, tienen sentimientos positivos o negativos, que son parte de la condición propia del ser humano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU General Stacks Biblioteca Central - CU T-07-05-00669 1 Disponible 07-TL-000327
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU General Stacks Biblioteca Central - CU T-07-05-00669 2 Disponible 07-TL-000328
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU General Stacks Biblioteca Central - CU T-07-05-00669 3 Disponible 07-TL-000329

Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela Profesional de Enfermería

Bibliografía: p. 39-43

La presente investigación cualitativa con enfoque fenomenológico permitió conocer los sentimientos de los enfermeros que brindan cuidados a las personas con enfermedades infectocontagiosas en el Hospital de apoyo JAMO - Tumbes, febrero - Abril 2007. La respuesta a esta inquietud fue factible al aplicar el método fenomenológico que permite hacer abstracciones de las situaciones concretas permitiendo la identificación de situaciones concretas del objeto de estudio, son las teorías fenomenológicas de base humanística de los pensadores como Bubser, entre otros que al considerar al profesional de enfermería como el ejecutor de un tipo especial de diálogo masivo, que al superar las limitaciones logra una relación directa y acertada con las respuestas humanas, buscando el bienestar del hombre que habita el mundo de acuerdo a como siente y al considerar en la investigación los cuatro aspectos de la fenomenología que son: descripción, redacción, interpretación y análisis; para la obtención de la información se utilizó como técnica la entrevista individual aplicada a la población en estudio, saturándose en 14 discursos, a partir de los cuales surgieron las siguientes categorías, representadas en las siguientes taxonomías: I.- Sintiendo impotencia. II.-Culpando a Dios. III.-Humanizándose en el cuidar-cuidado. IV.- Brindando apoyo emocional. V.- Evidenciando los sentimientos negativos. VI.-Identificándose con la bioseguridad, que a su vez tiene las sub-categorías: Bioseguridad sin exageración; Bioseguridad como precaución. Relacionando la bioseguridad como autocuidado. VII.- Involucrando a la familia. VIII.- Superando sentimientos negativos al brindar cuidar-cuidado. Categorías que permitieron develar el sentir de los profesionales de enfermería frente al cuidar con riesgo a las personas con enfermedades infectocontagiosas, aceptando que como seres humanos, tienen sentimientos positivos o negativos, que son parte de la condición propia del ser humano.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha