Desgaste laboral en el profesional de enfermería del Hospital José Alferdo Mendoza Olavarría Tumbes, febrero - agosto 2012 / Muriel del Socorro Espinoza Barro; Jackellinny del Sosario Vílchez Barreto; Bedie Olinda Guevara Herbias (asesora)
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - CU General Stacks | Biblioteca Central - CU | T-07-05-00759 | 1 | Disponible | 07-TL-000523 | ||
![]() |
Biblioteca Central - CU General Stacks | Biblioteca Central - CU | T-07-05-00759 | 2 | Disponible | 07-TL-000524 |
Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela Profesional de Enfermería
Bibliografía: p. 61 - 62
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo tuvo como objetivo determinar el nivel de desgaste laboral del Profesional de Enfermería que trabaja en el Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, durante los meses de Febrero a Agosto del 2012. Se empleo el tipo de investigación Cuantitativo, con diseño no experimental de tipo Descriptivo - Transeccional , empleándose para la obtención de la información el cuestionario de Maslach, Inventory Burnout, que fue modificado, validado y adecuado por las autoras, el que se aplicó a una población de 20 profesionales de enfermería; después de ser procesados y analizados según el programa SPSS versión 12, se encontraron los siguientes resultados: Los profesionales de enfermería tienen un nivel medio de desgaste laboral emocional. Tienen un nivel medio de despersonalización. También presentaron un nivel medio de realización personal. Resultados que han permitido a las investigadoras hacer evidente que la mayoría de los profesionales de enfermería presentan desgaste laboral.
No hay comentarios en este titulo.