Factores y efectos maternos - perinatales de la rotura prematura de membranas en gestantes atendidas en el hospital II -1 José Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes, enero del 2010 diciembre del 2012 / Julio Alejandro Palacios Saavedra; Mayra Alejandra Barba Barba; José Luis Saly Rosas Solano (asesor)

Por: Palacios Saavedra, Julio AlejandroColaborador(es): Barba Barba, Mayra Alejandra [coautora] | Saly Rosas Solano, José Luis [asesor]Tipo de material: TextoTextoTumbes : Universidad Nacional de Tumbes, 2013Descripción: 88 p. ; gràficos, tablasTema(s): Rotura prematura de membranas, factores maternos, efectos maternos y perinatales - - Hospital II - 1 José Alfredo Mendoza Olavarría -- Gestantes -- Enero 2010 - Diciembre 2012 | Obstetricia -- TumbesResumen: El presente estudio descriptivo, retrospectivo de diseño no exprimental de corte trasversal fue determinar los efectos y factores maternos - perinatales de la rotura prematura de membrana en gestantes atentidas en el Hospital II - 1 Jos´´e Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes, enero 2010 - diciembre 2012. La población estuvo conformada por 30 historias clínicas de gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión, de las cuales de manera confidencial se obtuvieron datos precisos en dos fichas respectivamente validadas a jucio de expertos. Respecto a los factores maternos predisponentes se obtuvo que 47% de las gestantes fueron nulíparas y el 60% con antecedentes de infección del tracto urinario, el 50% con infecciones vaginales, el 17% con rotura prematura de membrana en embarazos previos y el 10% con parto pretérmino; en razón a los efectos maternos se determinó que el 20% se complicó con corioamnionitis y el 07% con endometritis puerperal y respecto a los efectos perinatales se reportó que el 30% de los recién nacidos presentaron asfixia perinatal, el 13% presentó sepsia neonatal y una muerte neonatal. Se concluyó que las i nfecciones genitourinarias son factores importantes para que se desarrolle la rotura prematura de membranas; la corioamnionitis y la asfixia perinatal representaron los efectos maternos y perinatales respectivamente de mayor proporción de la rotura prematura de membranas. PALABRAS CLAVES: Rotura prematura de membranas, factores maternos, efectos maternos y perinatales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU
General Stacks
Biblioteca Central - CU
T-07-03-00438 1 Disponible 07-03-000998
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU
General Stacks
Biblioteca Central - CU
T-07-03-00438 2 Disponible 07-03-000999

Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela Profesional de Obstetricia

Bibliografía: p. 80 - 88

El presente estudio descriptivo, retrospectivo de diseño no exprimental de corte trasversal fue determinar los efectos y factores maternos - perinatales de la rotura prematura de membrana en gestantes atentidas en el Hospital II - 1 Jos´´e Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes, enero 2010 - diciembre 2012. La población estuvo conformada por 30 historias clínicas de gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión, de las cuales de manera confidencial se obtuvieron datos precisos en dos fichas respectivamente validadas a jucio de expertos. Respecto a los factores maternos predisponentes se obtuvo que 47% de las gestantes fueron nulíparas y el 60% con antecedentes de infección del tracto urinario, el 50% con infecciones vaginales, el 17% con rotura prematura de membrana en embarazos previos y el 10% con parto pretérmino; en razón a los efectos maternos se determinó que el 20% se complicó con corioamnionitis y el 07% con endometritis puerperal y respecto a los efectos perinatales se reportó que el 30% de los recién nacidos presentaron asfixia perinatal, el 13% presentó sepsia neonatal y una muerte neonatal. Se concluyó que las i nfecciones genitourinarias son factores importantes para que se desarrolle la rotura prematura de membranas; la corioamnionitis y la asfixia perinatal representaron los efectos maternos y perinatales respectivamente de mayor proporción de la rotura prematura de membranas. PALABRAS CLAVES: Rotura prematura de membranas, factores maternos, efectos maternos y perinatales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha