Perfil biofísico fetal y apgar del recién nacido a término Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría. Tumbes, octubre 2012 - junio 2013 / Karina Elizabeth Bazán Cruz; Cinthia Sayury Laqui Farfán, Cinthia Sayury; Grevelli Marlitt García Godos Castillo (asesora); Gaspar Chávez Dioses (co-asesor)

Por: Bazán Cruz, Karina ElizabethColaborador(es): Laqui Farfán, Cinthia Sayury [coautora] | García Godos Castillo, Grevilli Marlitt [asesora] | Chávez Dioses, Gaspar [co-asesor]Tipo de material: TextoTextoTumbes : Universidad Nacional de Tumbes, 2013Descripción: 56 paginás ; gràfficos, tablasTema(s): Asfixia, bienestar fetal, parto eutócico, perfil biofísico fetal, recién nacido a término, test de Apgar - - Hospital II-1 José Alfredo Mendoza Olavarría -- Octubre 2012 . Junio 2013 | Obstetricia -- TumbesResumen: La presente investigación de tipo descriptivo observacional de corte transversal - correlacional, ha tenido como objetivo determinar la relación entre perfil biofísico fetal y apgar del recién nacido a término en el Hospital II - 1 José Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes, correspondiéndole un muestreo aleatorio sistématico. Para la recolección de la información, se utilizó una hoja de recolección de datos previamente diseñados, en la que se consignó items inherentes a los objetivos de la investigación, las mismas que fueron aplicadas previa coordinación. Los datos fueron analizados y procesados en el programa de Excel y SPSS versión 20, los resultados se presentaron en tablas simples, de contingencia y gráficos según los objetivos planteados; llegando a las siguientes conclusiones: Que el 100% de los resultados del perfil biofísico fetal en las gestantes en trabajo de parto atendidas fue normal. Seguido del 97.7% de los recién nacidos a término con apgar al minuto normal, mientras que el 100% presento apgar a los cinco minutos normal. Existiendo relación entre las variables en estudio (0< r = 0.08). PALABRAS CLAVES: Asfixia, Bienestar fetal, Parto eutócico, Perfil Biofísico Fetal, Recién nacido a término, Test de apgar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU
General Stacks
Biblioteca Central - CU
T-07-00-436 1 Disponible 07-03-000995

Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela Profesional de Obstetricia

Bibliografía: p. 48 - 51

La presente investigación de tipo descriptivo observacional de corte transversal - correlacional, ha tenido como objetivo determinar la relación entre perfil biofísico fetal y apgar del recién nacido a término en el Hospital II - 1 José Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes, correspondiéndole un muestreo aleatorio sistématico. Para la recolección de la información, se utilizó una hoja de recolección de datos previamente diseñados, en la que se consignó items inherentes a los objetivos de la investigación, las mismas que fueron aplicadas previa coordinación. Los datos fueron analizados y procesados en el programa de Excel y SPSS versión 20, los resultados se presentaron en tablas simples, de contingencia y gráficos según los objetivos planteados; llegando a las siguientes conclusiones: Que el 100% de los resultados del perfil biofísico fetal en las gestantes en trabajo de parto atendidas fue normal. Seguido del 97.7% de los recién nacidos a término con apgar al minuto normal, mientras que el 100% presento apgar a los cinco minutos normal. Existiendo relación entre las variables en estudio (0< r = 0.08). PALABRAS CLAVES: Asfixia, Bienestar fetal, Parto eutócico, Perfil Biofísico Fetal, Recién nacido a término, Test de apgar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha