Conductas del profesional de enfermería en la interacción con las personas cuidadas - Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría - 2012 / Ekatherina Karen Cedillo Herrera; Eliana Mercedes Ramírez Coveñas; Bedie Olinda Guevara Herbias (asesora)

Por: Cedillo Herrera, Ekatherina KarenColaborador(es): Ramírez Cobeñas, Eliana Mercedes [coaut.] | Guevara Herbias, Bedie Olinda [asesora]Tipo de material: TextoTextoTumbes (Perú) : Universidad Nacional de Tumbes, 2013Descripción: 58 páginas ; ilustracionesTema(s): Conductas de los profesionales de Enfermería | Interacción con personas cuidadas -- Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría -- 2012 -- Tumbes | Enfermería -- TumbesResumen: El trabajo de investigación: CONDUCTAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA INTERACCIÓN CON LAS PERSONAS CUIDADAS —HOSPITAL JOSÉ ALFREDO MENDOZA OLAVARRÍA - 2012. Tuvo como objetivo describir conductas del profesional de enfermería durante la interacción con las personas sujetos de cuidado en los servicios del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, recurriendo a la investigación cualitativa con enfoque etnográfico para su realización, empleando para la recolección de datos: La guía de entrevista individual semiestructurada, delimitada por la saturación de los discursos grabados de los sujetos en estudio, la transcripción de los mismos facilitó la identificación de las unidades del significado, que por el método de asociación de contenidos, considerando la base textual compuesta por palabras claves o expresiones identificadas en los fragmentos del mensaje se construyeron cuatro categorías, que son el resultado de la investigación: I.-Asumiendo Conductas de Interacción Enfermero con Sujeto de Cuidado en Relación a su Conceptualización. I.1.-Asumiendo Conductas de Interacción con Responsabilidad con el Sujeto de Cuidado. I.2.-Asumiendo Conductas de Interacción Humanística con los Sujetos de Cuidado. I.3.- Asumiendo Conductas de Interacción Individualizada en el Cuidado con cada Persona. II.-Identificando la Complejidad de las Conductas de Interacción en el Cuidado Enfermero. II.1.- Asumiendo Conductas de Interacción Metódicas para el Cuidado Enfermero. II.2.- Develando Conductas de Interacción continúa en el Cuidado Cotidiano del equipo de Enfermería. II.3.- Asumiendo Conductas de Valoración Mediante Funciones Vitales como una Forma de Interacción en el Cuidado. III.- Evidenciando Conductas que Dificultan la Interacción con los Sujetos de Cuidado en Forma Integral. IV.- Conducta que Reconoce Falta de Interacción que Integre a la Familia en el Cuidado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU
General Stacks
Biblioteca Central - CU
T-07-05-00792 1 Disponible 07-TL-000481
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU
General Stacks
Biblioteca Central - CU
T-07-05-00792 2 Disponible 07-TL-000482

Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela Profesional de Enfermería

Bibliografía: p. 52-55

El trabajo de investigación: CONDUCTAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA INTERACCIÓN CON LAS PERSONAS CUIDADAS —HOSPITAL JOSÉ ALFREDO MENDOZA OLAVARRÍA - 2012. Tuvo como objetivo describir conductas del profesional de enfermería durante la interacción con las personas sujetos de cuidado en los servicios del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, recurriendo a la investigación cualitativa con enfoque etnográfico para su realización, empleando para la recolección de datos: La guía de entrevista individual semiestructurada, delimitada por la saturación de los discursos grabados de los sujetos en estudio, la transcripción de los mismos facilitó la identificación de las unidades del significado, que por el método de asociación de contenidos, considerando la base textual compuesta por palabras claves o expresiones identificadas en los fragmentos del mensaje se construyeron cuatro categorías, que son el resultado de la investigación: I.-Asumiendo Conductas de Interacción Enfermero con Sujeto de Cuidado en Relación a su Conceptualización. I.1.-Asumiendo Conductas de Interacción con Responsabilidad con el Sujeto de Cuidado. I.2.-Asumiendo Conductas de Interacción Humanística con los Sujetos de Cuidado. I.3.- Asumiendo Conductas de Interacción Individualizada en el Cuidado con cada Persona. II.-Identificando la Complejidad de las Conductas de Interacción en el Cuidado Enfermero. II.1.- Asumiendo Conductas de Interacción Metódicas para el Cuidado Enfermero. II.2.- Develando Conductas de Interacción continúa en el Cuidado Cotidiano del equipo de Enfermería. II.3.- Asumiendo Conductas de Valoración Mediante Funciones Vitales como una Forma de Interacción en el Cuidado. III.- Evidenciando Conductas que Dificultan la Interacción con los Sujetos de Cuidado en Forma Integral. IV.- Conducta que Reconoce Falta de Interacción que Integre a la Familia en el Cuidado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha