Identidad de los estudiantes con su carrera profesional en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes 2013 / Marcelino La Chira Rivas; Jeinser Ivan Yarlaque Benites; Miriam Noemí Otiniano Hurtado (asesora)

Por: La Chira Rivas, MarcelinoColaborador(es): Yarlaque Benites, Jeinser Ivan [coautor] | Otiniano Hurtado, Miriam Noemi [asesora]Tipo de material: TextoTextoTumbes (Perú) : Universidad Nacional de Tumbes, 2013Descripción: 43 páginas ; fotos colorTema(s): Carrera profesional -- Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes -- Estudiantes -- Identidad -- 2013 -- Tumbes | Enfermería -- TumbesResumen: La presente investigación cualitativa, desarrollada bajo el enfoque de Representaciones sociales, tiene como objetivo general develar la identidad profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes con la carrera profesional elegida. Se utilizó como instrumento de recolección de datos, la guía de entrevista semi estructurada individual a profundidad, basada en la interpretación de los ítems elaborados por los sujetos de estudio. La muestra se obtuvo atreves de las entrevistas cuando se volvieron repetitivos y estos fueron 9; la descontextualización de los discursos permitió formular las categorías que se presentan a continuación: categoría I.-Identificándose con su profesión; con las siguientes Subcategorías: I.1. Expresando identidad positiva. I.2. Expresando la identidad relacionada con la práctica hospitalaria.I.3. Expresando la identidad relacionada con la comunidad. Categoría II.- Expresando sentimiento satisfactorio; a brindar ayuda. A otras personas. III.- Manifestando gusto por la carrera al conocerla y experimentar el cuidado. Concluyendo que el estudiante de ciencias de la salud se siente identificado con su carrera profesional que ha elegido, al considerarse útiles ayudando a las personas que más lo necesitan ya sea en el área hospitalario o comunitario; lo cual contribuye a un buen desarrollo profesional y a la auto realización, por lo tanto, al buen ejercicio profesional, sintiéndose satisfechos con las actividades que realiza en su vida cotidiana profesional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU
General Stacks
Biblioteca Central - CU
T-07-05-00793 1 Disponible 07-TL-000479
TESIS TESIS Biblioteca Central - CU
General Stacks
Biblioteca Central - CU
T-07-05-00793 2 Disponible 07-TL-000480

Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela Profesional de Enfermería

Bibliografía: p. 36-40

La presente investigación cualitativa, desarrollada bajo el enfoque de Representaciones sociales, tiene como objetivo general develar la identidad profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes con la carrera profesional elegida. Se utilizó como instrumento de recolección de datos, la guía de entrevista semi estructurada individual a profundidad, basada en la interpretación de los ítems elaborados por los sujetos de estudio. La muestra se obtuvo atreves de las entrevistas cuando se volvieron repetitivos y estos fueron 9; la descontextualización de los discursos permitió formular las categorías que se presentan a continuación: categoría I.-Identificándose con su profesión; con las siguientes Subcategorías: I.1. Expresando identidad positiva. I.2. Expresando la identidad relacionada con la práctica hospitalaria.I.3. Expresando la identidad relacionada con la comunidad. Categoría II.- Expresando sentimiento satisfactorio; a brindar ayuda. A otras personas. III.- Manifestando gusto por la carrera al conocerla y experimentar el cuidado. Concluyendo que el estudiante de ciencias de la salud se siente identificado con su carrera profesional que ha elegido, al considerarse útiles ayudando a las personas que más lo necesitan ya sea en el área hospitalario o comunitario; lo cual contribuye a un buen desarrollo profesional y a la auto realización, por lo tanto, al buen ejercicio profesional, sintiéndose satisfechos con las actividades que realiza en su vida cotidiana profesional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha